Cursos en línea masivos y abiertos para educación continua: una herramienta que debe ser aprovechada por el estudiante y el profesional de la salud

Los cursos en línea masivos y abiertos han surgido como una estrategia pedagógica con un crecimiento exponencial en la última década. Han sido catalogados como la próxima evolución del aprendizaje a través de las redes, con la capacidad de romper las barreras hacia la formación académica y de promover habilidades, tanto teóricas como prácticas, en todas las áreas del conocimiento. El objetivo de este estudio consiste en exponer evidencia respecto a la utilidad de los cursos en línea en el desarrollo integral del estudiante y profesional de la salud. Se realizó una búsqueda no sistemática de la literatura, sin límite de fecha y hasta octubre del año 2020; se utilizaron términos como “health personnelâ€, “health occupations studentsâ€, “distance education†y “massive open online coursesâ€, además de sinónimos combinados con los operadores “AND†y “ORâ€, en las bases PubMed, Science Direct y EBSCO. Los cursos en línea masivos y abiertos enfocados en el área de la salud, pueden ser una estrategia fuerte y efectiva para estimular un cambio educativo a nivel global, con el fin de mitigar las necesidades que actualmente azotan al mundo; además, la educación es la herramienta primordial para garantizar el crecimiento social, por lo tanto, si se refuerza el acceso al conocimiento para las poblaciones más vulnerables y grupos de cualquier edad, se puede esperar que el autocuidado y los estilos de vida saludable se conviertan en la prioridad de cada ser humano, y contribuyan a disminuir tasas de morbilidad, mortalidad y costos en salud.

Ivan David Lozada Martínez, María Paz Bolaño Romero, Daniela Marcela Torres Llinás, Bárbara Julia Arroyo Salgado
 PDF
 
La educación médica brasileña y la incorporación de tecnología antes y durante la pandemia de COVID-19

Durante la pandemia de COVID-19, se intensificó el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este estudio tuvo como objetivo investigar la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de docentes, estudiantes de grado y posgrado de Medicina de instituciones públicas y privadas brasileñas, antes y durante la pandemia de COVID-19. Se adoptó una encuesta transversal para esta investigación, con recolección de datos, realizada de mayo a septiembre de 2020. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y análisis temático. Participaron 242 personas: 153 estudiantes de pregrado, 19 estudiantes de posgrado y 70 profesores. Los participantes consideraron que el apoyo brindado por sus instituciones educativas en 2020 para el uso de las TIC fue "bueno" (44,2 %, 107/242) o "excelente" (22,3 %, 54/242). Las tecnologías más utilizadas en 2020 fueron los entornos de aprendizaje virtual (79,8 %, 193/242) y las videoconferencias (77,7 %, 188/242). La mayoría de los encuestados prefiere la modalidad "presencial" (50,4 %, 122/242), seguida de los que prefieren el uso ocasional de las TIC (22,3 %, 54/242). Los participantes registraron 171 percepciones relacionadas con el uso de las TIC como recurso pedagógico y su importancia durante la pandemia. Los participantes reconocieron el uso complementario de las TIC en sus actividades académicas y consideraron que el apoyo institucional fue adecuado. No se informaron dificultades financieras, pero los participantes mencionaron la falta de formación y el uso limitado de las TIC en actividades prácticas.

Maria Cristiane Barbosa Galvão, Ivan Luiz Marques Ricarte, Camilo Darsie, Janise Braga Barros Ferreira, Juan Stuardo Yazlle Rocha, Marcelo Carneiro, Samára dos Santos Sampaio, Aldaísa Cassanho Forster
 PDF
 
Elementos 1 - 2 de 2

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"