(Enero-Marzo)

Tabla de contenidos

EDITORIAL

Resumen del a帽o 2021
Comit茅 Editorial Revista Cubana de Farmacia
22 lecturas
PDF

ART脥CULOS ORIGINALES

Errores de medicaci贸n como potenciales discrepancias de conciliaci贸n farmac茅utica en un hospital de Ecuador

Introducci贸n: Los errores de medicaci贸n, aunque constituyen incidentes prevenibles, contin煤an siendo en la actualidad los responsables de situaciones de morbimortalidad importante, por lo que se encuentran entre las principales causas del desarrollo de eventos negativos en pacientes hospitalizados.

Objetivo: Determinar la prevalencia de errores de medicaci贸n como potenciales discrepancias de conciliaci贸n farmac茅utica en un hospital de Ecuador.

M茅todos: La investigaci贸n fue de tipo observacional transversal. Se recolect贸 y analiz贸 con estad铆stica descriptiva e inferencial, informaci贸n sociodemogr谩fica y farmacoterap茅utica de historias cl铆nicas seleccionadas. Se revisaron 125 expedientes cl铆nicos con 141 atenciones hospitalarias.

Resultados: En el 43,2 % de la poblaci贸n de estudio se cometieron 68 (7,08 %) errores de medicaci贸n en las 谩reas de de emergencia, hospitalizaci贸n y unidad de cuidados intensivos del hospital, relacionados con 960 f谩rmacos El grupo de los pacientes adultos mayores alcanz贸 el 72,06 % de los errores de medicaci贸n, el de incidencia m谩s elevada fue la monitorizaci贸n insuficiente del tratamiento. El servicio de hospitalizaci贸n present贸 la mayor cantidad de casos de errores de medicaci贸n (51,46 %), seguido por el de emergencia, no se report贸 ninguno en la unidad de cuidados intensivos. Durante las transiciones entre los servicios hospitalarios se identificaron 8 errores de medicaci贸n y 21 durante el alta. Los errores de medicaci贸n se relacionaron con interacciones medicamentosas, probablemente asociados a la ausencia del registro completo de la medicaci贸n del paciente y a problemas de descoordinaci贸n entre niveles asistenciales que, adem谩s, se acentuaron por factores como la polimedicaci贸n y m煤ltiples enfermedades, aspecto com煤n en los pacientes adultos mayores.

Conclusiones: Se evidencia la necesidad de un proceso de conciliaci贸n farmac茅utica que impida la prevalencia de errores de medicaci贸n prevenibles y constituya una pr谩ctica b谩sica para la seguridad del paciente.

Adriana Carolina Rinc贸n Alarc贸n, Katherine del Pilar Guerrero Coronel, Paola Alejandra Villal贸n Mu帽oz
885 lecturas
PDF
Marco normativo de los medicamentos biol贸gicos no biotecnol贸gicos en Espa帽a

Introducci贸n: Existen notables diferencias entre los medicamentos obtenidos por s铆ntesis qu铆mica y aquellos logrados a trav茅s de organismos vivos, en cuanto a complejidad estructural, requerimientos regulatorios, tiempo y coste de desarrollo.

Objetivo: Examinar el marco regulatorio espa帽ol con respecto a los medicamentos biol贸gicos obtenidos por procesos no biotecnol贸gicos, en particular, aquellos que tienen como principio activo condroit铆n sulfato s贸dico, enoxaparina s贸dica y teriparatida.

M茅todos: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de los datos que obran en las bases gestionadas por la Agencia Espa帽ola de Medicamentos y Productos Sanitarios y el Ministerio de Sanidad de Espa帽a; fichas t茅cnicas e informes p煤blicos de evaluaci贸n de medicamentos biosimilares, cuyo principio activo es condroit铆n sulfato s贸dico, enoxaparina s贸dica y teriparatida; disposiciones jur铆dicas y directrices vigentes desde 2001 hasta 2021.

Resultados: Se solicitaron autorizaciones como medicamentos de referencia para los siguientes principios activos: condroit铆n sulfato s贸dico, teriparatida y enoxaparina s贸dica. Biosimilares para condroit铆n sulfato s贸dico, teriparatida y enoxaparina s贸dica. Gen茅ricos para teriparatida. Y por procedimiento h铆brido para condroit铆n sulfato s贸dico y teriparatida.

Conclusiones: Debido a las diferencias entre los medicamentos biosimilares y gen茅ricos, resulta incongruente la atribuci贸n de tales categor铆as a un mismo medicamento. Se considera conveniente una reforma del marco normativo en Espa帽a, as铆 como la introducci贸n de un concepto legal de medicamento biosimilar en la Uni贸n Europea.

Alfonso Noguera Pe帽a
395 lecturas
PDF
Caracter铆sticas y factores asociados a la automedicaci贸n por COVID-19 en estudiantes de una universidad peruana

Introducci贸n: La poblaci贸n universitaria puede ser vulnerable a la automedicaci贸n por COVID-19 debido a su mayor exposici贸n a redes sociales y su tendencia a imitar pr谩cticas de automedicaci贸n de su entorno social.

Objetivo: Evaluar las caracter铆sticas y factores asociados a la automedicaci贸n por COVID-19 en los estudiantes universitarios de pregrado de una universidad peruana.

M茅todos: Estudio transversal anal铆tico (primero de octubre al 14 de noviembre de 2020) en el que se analizaron 166 encuestas realizadas a estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Per煤 seleccionados mediante un muestreo probabil铆stico estratificado por facultades. Los factores asociados a la automedicaci贸n fueron evaluados mediante regresi贸n de Poisson de varianzas robustas, de esta manera se obtuvieron las razones de prevalencia e intervalos de confianza correspondientes.

Resultados: El 14,5 % de los estudiantes se automedicaron por COVID-19 y los principales motivos fueron dolor de garganta (45,8 %), fiebre (37,5 %) y prevenci贸n de la enfermedad (29,2 %). Los f谩rmacos m谩s consumidos fueron el paracetamol (70,8 %), la aspirina (62,5 %) y los antigripales (62,5 %). Algunos participantes (20,8 %) reportaron que percibieron sufrir efectos secundarios luego del consumo de medicamentos como la aspirina, ivermectina, dexametasona y di贸xido de cloro. La percepci贸n de que la automedicaci贸n es da帽ina para la salud (RP: 0,41; IC: 0,20-0,84) y tener a los m茅dicos como fuente de informaci贸n de los medicamentos (RP: 0,46; IC: 0,21-0,99) resultaron asociados a la automedicaci贸n por COVID-19. Aproximadamente, 15 de cada 100 estudiantes de la poblaci贸n estudiada se automedicaron por COVID-19. Asimismo, aquellos que percib铆an a la automedicaci贸n como da帽ina para la salud y que pose铆an a los m茅dicos como fuente de informaci贸n de los medicamentos se automedicaron menos.

Conclusiones: Los resultados permiten caracterizar la problem谩tica de la automedicaci贸n por COVID-19 en estudiantes universitarios, a la vez que ofrecen informaci贸n para el planteamiento de estrategias que reduzcan su impacto negativo.


Cristhian Rojas-Miliano, Deivi Nick Galarza-Caceres, Angie Mireille Z谩rate-Vargas, Giselle Araujo-Ramos, Julio Rosales Guerra, Dante Manuel Qui帽ones-Laveriano
1699 lecturas
PDF
Situaci贸n de la gesti贸n de la cadena de suministro de vacunas infantiles en el Per煤

Introducci贸n: Los pa铆ses se enfrentan a diferentes retos en la gesti贸n del suministro de vacunas. En el Per煤, el proceso de vacunaci贸n de los ni帽os tiene desaf铆os espec铆ficos como las condiciones geogr谩ficas, la infraestructura y las cuestiones administrativas. El proceso de vacunaci贸n es importante en todos los tipos de vacunas dirigidas a la poblaci贸n.

Objetivo: Determinar el estado de la gesti贸n de la cadena farmac茅utica de suministro de vacunas infantiles en el Per煤.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio transversal anal铆tico. Se aplic贸 una entrevista en l铆nea con expertos en log铆stica minorista, profesionales de empresas farmac茅uticas y profesionales de planificaci贸n del Ministerio de Salud. El contenido de las entrevistas personales fue validado por expertos. Las respuestas se orientaron a la cadena de fr铆o (煤ltima milla), las distancias y la altitud, la tecnolog铆a de manipulaci贸n, los recursos humanos, el proceso de gesti贸n, la planificaci贸n del suministro de vacunas y su compra, el personal de almacenamiento y transporte, los espacios y la tecnolog铆a de almacenamiento, la temperatura, las rutas de transporte y la disponibilidad de profesionales sanitarios para la vacunaci贸n.

Resultados: Se detect贸 la falta de camiones con alta tecnolog铆a para el transporte, especialmente en la 煤ltima milla, tambi茅n el reto de llevar las vacunas a ciudades lejanas porque algunas rutas no est谩n disponibles, la limitada tecnolog铆a para la trazabilidad del transporte de las vacunas, y el proceso de almacenamiento y distribuci贸n con control no est谩ndar. Se detect贸 la falta de estandarizaci贸n del proceso de capacitaci贸n del personal que maneja las vacunas y la ausencia de requisitos de certificaci贸n por parte de las empresas interesadas, incluyendo el gobierno. Existe la ausencia de un sistema integrado que permita a los gestores saber exactamente d贸nde est谩n las vacunas en tiempo real, las existencias, los pacientes a los que se aplicaron las dosis, entre otros.

Conclusi贸n: Se concluye que existe una necesidad urgente de un plan sistematizado que asegure la compra, almacenamiento, distribuci贸n y aplicaci贸n de vacunas para que todo el proceso de gesti贸n de la cadena farmac茅utica de suministro de vacunas infantiles en el Per煤 pueda ser controlado en tiempo real y de manera eficiente.聽

Aldo Alvarez-Risco, Sabina Mlodzianowska, Alexandre Almeida Del Savio, Bertha Diaz Garay, Mar铆a Teresa Noriega Aran铆bar, Edwin Pe帽aherrera-S谩nchez
570 lecturas
Validaci贸n del m茅todo cromatogr谩铿乧o para estudios de estabilidad del cipro铿俹xacino clorhidrato 0,2 % gota 贸tica

Introducci贸n: El ciprofloxacino 0,2 % gota 贸tica es un antibi贸tico 尾-lact谩mico con amplio espectro antibacteriano.

Objetivo: Validar un m茅todo para evaluar el comportamiento anal铆tico y de estabilidad de la gota 贸tica ciprofloxacino clorhidrato 0,2 %.

M茅todos: El m茅todo se bas贸 en la separaci贸n del principio activo a trav茅s de una columna cromatogr谩fica Apollo-C18 (5 碌m) (250 x 4,6 mm), con detecci贸n ultravioleta a 277 nm, se utiliz贸 una fase m贸vil compuesta por una mezcla de 870 mL de soluci贸n A (谩cido fosf贸rico 0,025 mol/L ajustada con trietilamina a pH 3 卤 0,1) y 130 mL de acetonitrilo, con una velocidad de flujo de 2,0 mL/min. La curva de calibraci贸n se realiz贸 en el intervalo de 2,4 a 3,73 10-4 mol/L, (de 80 % a 120 % de la cantidad propuesta en la t茅cnica).

Resultados: El m茅todo fue lineal, con coeficiente de correlaci贸n 0,9998; la prueba estad铆stica para el intercepto y la pendiente fue no significativa. Se obtuvo un recobrado de 99,9 % en el intervalo de concentraciones estudiados y las pruebas de Cochran y t de Student resultaron no significativas. El coeficiente de variaci贸n en el estudio de la repetibilidad fue de 0,26 % para las 6 r茅plicas ensayadas, en los an谩lisis de precisi贸n intermedia, los valores de probabilidad obtenidos fueron superiores a 0,05, para un 95,0 % de confianza. En el estudio de especificidad no se observaron interferencias de picos adicionales cerca del tiempo de retenci贸n del producto principal. El m茅todo anal铆tico result贸 lineal, preciso, espec铆fico y exacto en el intervalo de concentraciones estudiadas.

Conclusiones: El m茅todo anal铆tico validado para la cuantificaci贸n del principio activo clorhidrato de ciprofloxacino 0,2 % permite que por primera vez aparezca en el Cuadro B谩sico de Medicamentos de Cuba un medicamento por v铆a 贸tica seguro y eficaz.

Lilliam Besada Moreno, Carlos Rafael Romeu Carballo, Gisela Ram铆rez Torrez
377 lecturas
PDF
Perfil fitoqu铆mico y actividad antiinflamatoria de hojas y rizomas de Smilax purhampuy Ruiz

Introducci贸n: Las especies del g茅nero Smilax tienen la capacidad de suministrar refugio y alimento a la vida silvestre, son muy utilizadas en la medicina popular por su versatilidad qu铆mica y biol贸gica. Smilax purhampuy se emplea tradicionalmente para el tratamiento de la gastritis cr贸nica, cistitis, artritis e inflamaci贸n de la pr贸stata, entre otras.

Objetivo: Evaluar la composici贸n qu铆mica cualitativa y la actividad antiinflamatoria de extractos hidroalcoh贸licos de hojas y rizomas de Smilax purhampuy Ruiz.

M茅todos: Se prepararon extractos por maceraci贸n a partir de las hojas y rizomas, con mezcla hidroalcoh贸lica al 80 % como disolvente. Se realiz贸 tamizaje fitoqu铆mico y cromatograf铆a en capa delgada. La actividad antiinflamatoria de los extractos de cada 贸rgano vegetal se evalu贸 con el modelo de edema plantar inducido por carragenina en ratas a las dosis de 400 mg/kg, 500 mg/kg y 600 mg/kg, con el uso de indometacina como control positivo.

Resultados: Se percibieron diferencias en el perfil fitoqu铆mico de los extractos, tanto en la intensidad de los ensayos como en la presencia o ausencia de determinados metabolitos seg煤n el 贸rgano vegetal, con notoria presencia de compuestos fen贸licos y triterpenoides. Los grupos que recibieron los extractos de hojas a todas las dosis ensayadas y el extracto de rizomas a 600 mg/kg, manifestaron vol煤menes de edema similares a la indometacina a partir de la tercera hora. Respecto a los porcentajes de inhibici贸n del edema, se observ贸 que todos los extractos superaron el 50 % a la quinta hora de ensayo, con un comportamiento similar al f谩rmaco de referencia.

Conclusiones: Se evidencia la eficacia antiinflamatoria de extractos hidroalcoh贸licos de hojas y rizomas de S. purhampuy sobre el modelo de inflamaci贸n aguda inducida por carragenina, a partir la identificaci贸n de varios metabolitos secundarios que tributan a dicha actividad. Estos resultados dan cr茅dito a la utilizaci贸n etnofarmac茅utica de la especie en la medicina tradicional ecuatoriana.

Pilar Asunci贸n Soledispa Ca帽arte, Raisa Mangas Mar铆n, Yamilet Irene Guti茅rrez Gait茅n, Glenda Marcela Sarmientos Tomal谩
475 lecturas
PDF

ART脥CULOS DE REVISI脫N

Influencia del m茅todo de extracci贸n en la actividad antioxidante del extracto acuoso de Punica granatum (granada)

Introducci贸n: Los compuestos antioxidantes de origen vegetal representan una fuente importante de compuestos bioactivos para la industria cosm茅tica, farmac茅utica y alimentaria, lo cual despierta un creciente inter茅s en la investigaci贸n relacionada con los m茅todos de procesamiento y evaluaci贸n de la eficacia. Punica granatum (granada) es una especie de amplia distribuci贸n geogr谩fica, se utiliza en la medicina tradicional en varios pa铆ses y es rica en compuestos fen贸licos. Entre las actividades farmacol贸gicas del extracto de c谩scara de fruta se encuentran actividades antioxidantes, antimutag茅nicas, anticancer铆genas, antimicrobianas y antiinflamatorias.

Objetivo: Realizar una revisi贸n sistem谩tica sobre la influencia del m茅todo de extracci贸n en la actividad antioxidante del extracto acuoso de Punica granatum (granada).

M茅todos: La revisi贸n se realiz贸 de abril a septiembre de 2020 con art铆culos publicados entre 2015 y 2020 en el Portal Peri贸dicos da Capes, en portugu茅s, ingl茅s y espa帽ol. Se utilizaron bases de datos especializadas y combinaciones de palabras claves para la Biblioteca Virtual en Salud BVS (Bireme) Lilas.

Conclusiones: Los compuestos fen贸licos se asocian con el poder antioxidante de Punica granatum (rom茫) Sin embargo, otros compuestos, como carotenoides, tambi茅n pueden contribuir al potencial antioxidante de esta fruta.

Maria Lu铆sa Bezerra de Macedo Arraes, Renata Bessa Pontes, Bianca Oliveira Louchard, Tamara Gon莽alves de Ara煤jo
432 lecturas
PDF

PRODUCTOS NATURALES

Par谩metros fisicoqu铆micos de calidad de hojas, corteza y frutos de Mimusops coriacea (A.DC) Miq (Sapotaceae)

Introducci贸n: Las plantas medicinales son fuentes importantes para la fabricaci贸n farmac茅utica. La principal limitaci贸n es la falta de criterios para el control de calidad. En este sentido, Mimusops coriacea (Sapotaceae) es un 谩rbol que crece en Ecuador, que se utiliza tradicionalmente como analg茅sico, antiinflamatorio y en el tratamiento de la cistitis, disenter铆a, entre otros padecimientos. Sin embargo, carece de informaci贸n cient铆fica que avale su calidad como posible droga medicinal.

Objetivo: Evaluar los par谩metros fisicoqu铆micos de calidad de las hojas, corteza y frutos de Mimusops coriacea (A.DC) Miq (Sapotaceae).

M茅todos: Se determinaron los par谩metros fisicoqu铆micos de las drogas crudas de hojas, corteza y frutos (verdes y maduros) de M. coriacea. Se elaboraron extractos por maceraci贸n. Como disolvente se utiliz贸 la mezcla hidroalcoh贸lica al 80 %, se midieron sus 铆ndices de calidad. Se estim贸 la composici贸n qu铆mica mediante t茅cnicas de tamizaje fitoqu铆mico.

Resultados: Se detectaron algunas diferencias en los par谩metros fisicoqu铆micos de las drogas crudas, el mayor poder extractivo fue con la mezcla hidroalcoh贸lica al 80 %. Los porcentajes de humedad y cenizas se enmarcaron en los l铆mites establecidos para plantas medicinales. En las determinaciones fisicoqu铆micas de calidad de los extractos se percibieron diferencias significativas en los par谩metros evaluados, asociadas, fundamentalmente, a las caracter铆sticas propias de cada 贸rgano vegetal. El mayor porcentaje de s贸lidos totales fue para el extracto de hojas. Se destac贸 la presencia de compuestos de naturaleza fen贸lica, saponinas, triterpenoides y sustancias reductoras. Las diferencias fundamentales se atribuyeron a la coloraci贸n e intensidad de algunos ensayos, a la ausencia de amino谩cidos en los extractos de hojas y corteza, y a la resina en el extracto de frutos maduros.

Conclusiones: Los par谩metros fisicoqu铆micos establecidos de la droga cruda y extractos de M. coriacea son esenciales para la identificaci贸n correcta de la especie y el desarrollo de futuras normas de calidad.

Katherine Elizabeth Bustamante Pesantes, Yamilet Irene Guti茅rrez Gait茅n, Ram贸n Scull Lizama, Fredy Fabi谩n Delgado Morales
260 lecturas
PDF

COMUNICACIONES BREVES

Bioequivalencia in vitro: una oportunidad para el desarrollo y comercializaci贸n de los medicamentos gen茅ricos nacionales

Introducci贸n: La sustituci贸n de los estudios de bioequivalencia in vivo por ensayos de disoluci贸n in vitro, basado en el Sistema de Clasificaci贸n Biofarmac茅utica, ha emergido como una importante herramienta para la demostraci贸n de la intercambiabilidad terap茅utica de productos gen茅ricos.

Objetivo: Evaluar las oportunidades y potencialidades de la industria farmac茅utica nacional para el desarrollo y comercializaci贸n de medicamentos gen茅ricos eficaces y seguros, sobre la base de la aplicaci贸n de estudios de bioequivalencia in vitro.

M茅todos: Se realiz贸 un an谩lisis de la regulatoria internacional y nacional sobre bioequivalencia in vitro. Se propuso un nuevo sistema de clasificaci贸n biofarmac茅utica provisional y se demostr贸 su aplicaci贸n a la clasificaci贸n de las formas s贸lidas orales del Cuadro B谩sico de Medicamentos de Cuba de 2019.

Resultados: El an谩lisis de la regulatoria nacional sobre bioequivalencia in vitro y su comparaci贸n con la regulatoria internacional ponen en evidencia que desde el a帽o 2007 no se actualiza la regulatoria en Cuba, lo que permite la demostraci贸n de la intercambiabilidad terap茅utica para f谩rmacos con alta permeabilidad y baja solubilidad. Del mismo modo, se observa una limitada aplicaci贸n de esta regulatoria. El m茅todo consenso propuesto para la predicci贸n de la permeabilidad clasifica adecuadamente m谩s de un 95 % de la permeabilidad en humanos y permite una mejor clasificaci贸n biofarmac茅utica provisional. El modelo identific贸 que m谩s del 66 % de los f谩rmacos incluidos en formulaciones orales de liberaci贸n inmediata del Cuadro B谩sico de Medicamentos podr铆an exonerarse de estudios de bioequivalencia en humanos y demostrar su intercambiabilidad mediante ensayos de disoluci贸n in vitro.

Conclusiones: La industria farmac茅utica cubana tiene la capacidad y posibilidad de potenciar el desarrollo de gen茅ricos intercambiables, con la aplicaci贸n de estudios de bioequivalencia in vitro, a un menor costo, lo que posibilita su registro y comercializaci贸n en los mercados m谩s exigentes.

Miguel 脕ngel Cabrera P茅rez, Claudia Miranda P茅rez de Alejo, Mirna Fern谩ndez Cervera
752 lecturas
PDF
Caracter铆sticas inmunovirol贸gicas de algunas vacunas contra la COVID-19 en Colombia

Introducci贸n: La pandemia de la COVID-19 ha representado una cat谩strofe sanitaria, econ贸mica y social sin precedentes para las presentes generaciones. A pesar de los esfuerzos sanitarios no se conoce tratamiento farmacol贸gico efectivo, por lo que las medidas de bioseguridad y las vacunas constituyen las principales medidas de contenci贸n.

Objetivo: Describir las caracter铆sticas inmunovirol贸gicas y cl铆nicas de cuatro de las principales vacunas disponibles en Colombia.

M茅todos: Se realiz贸 una b煤squeda bibliogr谩fica de documentos publicados en el periodo 2020-2021. Se utilizaron palabras clave como vacunas 鈥淎DN y ARN鈥; 鈥渧acunas COVID鈥; 鈥淐OVID-19鈥, 鈥淪ARS-CoV-2鈥 para la recuperaci贸n de documentos en bases de datos como SciELO, PubMed, Science Direct, entre otras.

Resultados: Pfizer y Moderna son vacunas de ARNm con esquema de 2 dosis y una tercera de refuerzo; la primera con efectividad del 95 %, la segunda entre el 82 % y el 95 % seg煤n el grupo etario. Algunos efectos colaterales de ambas vacunas pueden llegar a ser miocarditis y pericarditis. AstraZeneca es una vacuna de vector viral no replicativo, con efectividad del 69 % y esquema de dos dosis, con un posible refuerzo. Algunos efectos adversos reportados son enfermedades tromboemb贸licas, Guillain-Barr茅 y mielitis transversa. CoronaVac es una vacuna de SARS-CoV2 inactivado, con efectividad del 54 % y el 100 % de prevenci贸n de hospitalizaciones, es la m谩s nueva de las vacunas desarrolladas y puede presentar los mismos efectos adversos de las anteriores. Para ninguna vacuna se encontraron contraindicaciones espec铆ficas. En Colombia, las m谩s aplicadas son Pfizer, AstraZeneca y Moderna.

Conclusiones: Se han desarrollado varias vacunas contra la COVID-19 con diferentes mecanismos de acci贸n. No se reportan contraindicaciones absolutas que justifiquen no vacunarse; por el contrario, la vacunaci贸n es la apuesta m谩s prometedora para poner fin a la pandemia. Es necesario promover estrategias que aumenten la tasa de vacunaci贸n, sobre todo en grupos poblacionales reacios.

Eric De Jes煤s Comincini Cantillo, Jorge Homero Wilches Visbal, Midian Clara Castillo Pedraza
757 lecturas
PDF

P脕GINA DE CR脡DITOS

P谩gina de cr茅ditos
 
20 lecturas
PDF