(Julio - Septiembre)

Tabla de contenidos

ARTÍCULOS ORIGINALES

Evaluación química, fisicoquímica y actividad antifúngica de los aceites esenciales de Bauhinia variegata L. (Fabaceae)

Introducción: El género Bauhinia en la actualidad está representado por unas 300 especies distribuidas en todo el mundo, un número de ellas con importantes acciones biológicas en sus extractos y en sus aceites esenciales.

Objetivo: Evaluar el perfil químico, las características fisicoquímicas y la actividad antifúngica de los aceites esenciales extraídos de las flores y frutos de Bauhinia variegata sobre el género Candida.

Métodos: Se recogieron flores y frutos en Rio VerdeGoiás, Brasil, en las primeras horas de la mañana. El aceite esencial se extrajo con el uso del sistema Clevenger. Se realizaron algunas pruebas fisicoquímicas, tales como características organolépticas, rendimiento (%), solubilidad, rotación óptica, índice de refracción y densidad relativa. El ensayo antifúngico se realizó utilizando el método de difusión en disco, evaluando las siguientes cepas: Candida albicans, C. krusei, C. tropicalis y C. guilliermondi.

Resultados: Se demostró que los aceites esenciales son homogéneos y aromáticos. El perfil químico presentó 5 y 6 compuestos mayoritarios para los AEs flor y fruto, respectivamente. El rendimiento fue de un 0,37 % y un 0,66 %; la solubilidad positiva, rotación óptica de + 37,3 y + 34,9 αD; el índice de refracción de 1,3584 y 1,4601 a 20 °C; y la densidad relativa de 0,937 g mL-1 y 0,931 g mL-1 a 20 °C, para la flor y el fruto, respectivamente. Los resultados de la actividad antifúngica demostraron, a través de la zona de inhibición, resultados importantes para ambos aceites esenciales. Todas las cepas fúngicas de Candida fueron sensibles a las concentraciones de aceite evaluadas.

Conclusiones: Los aceites esenciales de la flor y el fruto de B. variegata muestran 5 y 6 compuestos mayoritarios, respectivamente, buenas características fisicoquímicas y, actividad antifúngica especial sobre las cepas de Candida.

Antonio Carlos Pereira de Menezes Filho, Josemar Gonçalves de Oliveira Filho, Rafael Martins Martins da Cruz, Adrielle Pereira da Silva, Wendel Cruvinel de Sousa, Carlos Frederico de Souza Castro
504 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Estabilización de la prostaglandina E1 (PGE1) para el tratamiento coadyuvante de la claudicación intermitente

Introducción: En el tratamiento de la claudicación intermitente se pueden aplicar medidas farmacológicas entre las cuales se encuentra la prostaglandina E1 que produce un efecto vasodilatador en los pacientes. La forma de presentación farmacológica implica un enorme reto para mantener estable la molécula en el producto terminado ya que existen pequeñas impurezas que pueden llevar a efectos no deseados.

Objetivo: Analizar la estabilidad de la prostaglandina E1 para el tratamiento coadyuvante de la claudicación intermitente en las ampollas con sistema one point cut y tapones de caucho en viales.

Métodos: Se realizó una revisión de la literatura sobre estudios clínicos en los que se usaba el medicamento Alprostadil (nombre farmacéutico de la prostaglandina E1) y que avalaran su capacidad de respuesta. Luego, se revisó la farmacotecnia y la farmacodinamia de sus mecanismos de acción y la relación entre la concentración y el efecto de este sobre el organismo. Finalmente, se revisaron los artículos que abordaran la conservación, transporte y manejo como medicamento termolábil de uso frecuente en el ámbito hospitalario.

Conclusiones: La prostaglandina E1 ha mostrado ser una alternativa y complemento al tratamiento no invasivo de la claudicación intermitente. El tratamiento con Alprostadil, específicamente, contenido en las ampollas con sistema one point cut, según el protocolo establecido, ofrece seguridad a los pacientes y produce una notable mejoría en la calidad de vida percibida en la enfermedad arterial oclusiva a diferencia del uso de tapones de caucho en viales, debido a los riesgos de contaminación por la interacción entre sus componentes con la molécula activa del medicamento.

Ariel Emilio Cortés, Sahir Camilo Basto Fajardo, Santiago Pardo Villamil, Carmen Elisa Becerra Huertas, Ingrid Katherine Rojas Cabrera
622 lecturas

PRODUCTOS NATURALES

Evaluación farmacognóstica, toxicológica y potencialidades hemostáticas de hojas y tallos de Guarea guidonia (L.) Sleumer

Introducción: Guarea guidonia (L.) Sleumer (Meliaceae) se conoce comúnmente como yamagua, trompillo o guaraguao. Se distribuye ampliamente en Cuba, específicamente en las tierras planas y en las orillas de los ríos. Tradicionalmente se ha usado como expectorante y las hojas son efectivas en la hemorragia intestinal y la hematuria, sin embargo, los estudios científicos relacionados con la especie son escasos.

Objetivo: Evaluar los parámetros farmacognósticos, la seguridad y la actividad hemostática de extractos hidroalcohólicos de hojas y tallos de la Guarea guidonia (L.) Sleumer (Meliaceae).

Métodos: La especie en estado vegetativo se recolectó en noviembre de 2017 en Ceiba del Agua, provincia Artemisa, Cuba. Los extractos hidroalcohólicos se obtuvieron por maceración y se midieron sus parámetros de calidad. Se estimó el perfil fitoquímico por cromatografía en capa fina, cuantificación de fenoles por Folin-Ciocalteu y determinación de flavonoides por el método colorimétrico del cloruro de aluminio. Se evaluó toxicidad aguda oral y la actividad hemostática mediante el modelo de sangrado en la pata de la rata.

Resultados: Se encontraron algunas diferencias en los parámetros de calidad de los extractos hidroalcohólicos de hojas y tallos de la especie. El perfil químico sugirió la presencia de compuestos fenólicos en general y triterpenoides, aunque se identificaron diferencias en el contenido de fenoles y flavonoides, siendo mayor para el extracto de hojas. Los extractos no generaron efectos tóxicos por vía oral a la dosis de 2000 mg/kg de peso corporal en los animales de experimentación y manifestaron actividad hemostática con una disminución en el tiempo de sangrado similar a la vitamina K1, demostrando un buen efecto hemostático bajo las condiciones ensayadas.

Conclusiones: Los resultados hacen una valiosa contribución al estudio de las propiedades biológicas de G. guidonia que crece en Cuba, proporcionando los primeros hallazgos sobre la demostración de su efecto hemostático, referido de manera tradicional para la especie. La evaluación farmacognóstica de los extractos permitió establecer un conjunto de parámetros que aseguran la calidad de la especie vegetal, lo que sienta las bases para la confección de la futura monografía de la planta.

Yamilet Irene Gutiérrez Gaitén, Ramón Scull Lizama, Marianelys Hernández Martínez, Alejandro Felipe González, Regla Maité Casanova Orta, Gastón García Simón
466 lecturas
Antonio Carlos Pereira de Menezes Filho, Wendel Cruvinel de Sousa, Josemar Gonçalves de Oliveira Filho, Carlos Frederico de Souza Castro
614 lecturas
Caracterización físico-química y actividad diurética preliminar de extractos acuosos de Urera baccifera (L.)

Introducción: La Urera baccifera (L.) Gaudich ex. Wedd (Urticaceae) se conoce comúnmente como chichicate, jamo y ortiga brava. Constituye un arbusto silvestre nativo de América y ha sido referida entre las plantas utilizadas en Cuba como diurética y antilitiásica (las raíces), aunque presenta otros usos tradicionales como antiinflamatorio y analgésico. No obstante, los estudios científicos relacionados con la calidad, seguridad y eficacia de la planta son escasos, aspectos imprescindibles para avalar su uso tradicional.

Objetivo: Evaluar los parámetros físico-químicos de calidad, la seguridad y la actividad diurética preliminar de extractos acuosos de hojas, tallos y raíces de U. baccifera procedente de Cuba.

Métodos: Se obtuvieron extractos acuosos por decocción y se determinaron sus parámetros físico-químicos de calidad. Se analizó la composición química por cromatografía en capa delgada, espectroscopia ultravioleta, cuantificación de fenoles y flavonoides por el ensayo de Folin-Ciocalteu y el método colorimétrico del cloruro de aluminio, respectivamente. Se aplicó un modelo experimental en ratas para determinar la actividad diurética de los extractos a la dosis de 400 mg/kg de peso corporal, se usaron jaulas metabólicas para la recolección de los volúmenes de orina. Finalmente, se realizó un ensayo de toxicidad aguda oral en ratas Wistar para evaluar la seguridad de los extractos.

Resultados: Se logró caracterizar los extractos acuosos desde el punto de vista físico-químico. En general, se sugiere la presencia de compuestos fenólicos, encontrándose diferencias en el contenido fenoles y flavonoides totales. Los extractos mostraron efecto diurético bajo las condiciones ensayadas, comparable a la hidroclorotiazida. La administración aguda oral de los extractos acuosos, a la dosis de 2000 mg/kg de peso corporal, no produjo toxicidad en los animales de experimentación.

Conclusiones: El estudio de U. baccifera brindó evidencias de calidad, seguridad y eficacia como diurético, aspectos que contribuyen a justificar su uso en la medicina tradicional cubana. Por lo que se sugiere realizar estudios más amplios que permitan completar estos hallazgos.

Yamilet Irene Gutiérrez Gaitén, Ramón Scull Lizama, Alejandro Felipe González, María Dolores Fuentes Moreno, Regla Maité Casanova Orta, Laura Machín Galarza
2261 lecturas

FARMACODIVULGACIÓN

 
293 lecturas
 
252 lecturas
 
235 lecturas

OBITUARIO

Dr. Rafael Pérez Cristiá
Celeste Sánchez González
45 lecturas

COMUNICACIONES BREVES

Belkis Romeu, Celeste Sánchez González, Yaquelín Rodríguez
666 lecturas

PÁGINA DE CRÉDITOS

Página de créditos
 
54 lecturas
PDF